Los primeros signos y síntomas de prostatitis en hombres.

primeros signos de prostatitis en hombres

Según las últimas estadísticas, la inflamación de la próstata ocurre en uno de cada diez hombres. Si antes la prostatitis era el "destino" de los hombres mayores de cuarenta años, ahora se diagnostica cada vez más en hombres bastante jóvenes de veinte a cuarenta años.

La preocupación de los hombres por esta enfermedad y sus síntomas es comprensible. Antes de analizar los síntomas y las categorías de riesgo, debemos conocer la glándula prostática. Al comprender su ubicación y funciones, entenderemos mejor nuestro cuerpo y podremos ayudarlo a mejorar o no enfermarse en absoluto.

¿Para qué sirve la glándula prostática?

La próstata es un pequeño órgano de hasta cuatro centímetros, situado en la parte superior de la uretra. Cubre la uretra y la parte inferior de la vejiga. Consta de dos tipos de tejido: muscular y glandular. Los conductos seminales, que transportan el semen desde los testículos, pasan a través de la próstata y se abren hacia la uretra durante la excitación sexual.

El tejido glandular de la próstata produce un relleno de eyaculación especial: la espermina. Su participación en los espermatozoides es de al menos el cuarenta por ciento, su función es la activación de los espermatozoides, la lubricación y la protección antibacteriana. Gracias a la espermina, los espermatozoides permanecen activos durante todo el día. La secreción producida por la próstata le da al semen un olor específico. El tejido glandular parece sacos, cada uno de los cuales está conectado a la uretra mediante conductos muy delgados. Entonces la secreción ingresa a la uretra, donde se mezcla con el semen proveniente de los conductos seminales.

Otro punto importante respecto a la función de la próstata es su estrecha interacción con los testículos y la glándula pituitaria. Este es el sistema endocrino general del cuerpo. Tenga en cuenta este punto, le ayudará a comprender las consecuencias psicológicas de la prostatitis.

¿Cómo se manifiesta la prostatitis en los hombres

¿Por qué nos detuvimos en tanto detalle sobre la anatomía y el funcionamiento de la glándula prostática? Para que cuando aparezcan los primeros síntomas de la prostatitis en los hombres, a veces desagradables y dolorosos, no entres en pánico ni te desesperes.

La prostatitis es cualquier inflamación de la próstata.

Cada inflamación de los tejidos ejerce presión sobre los vasos sanguíneos, las terminaciones nerviosas y los conductos, incluida la uretra. Así aparecen los síntomas más específicos.

Los primeros síntomas de la prostatitis.

Como cualquier otra dolencia, la prostatitis tiene una serie de síntomas comunes que pueden indicar la aparición de procesos inflamatorios en la próstata. O puede que no indiquen otra enfermedad. La dificultad para diagnosticar con precisión la prostatitis se complementa con las formas de la enfermedad: aguda o crónica. Ya por el nombre se puede entender que la forma aguda es pronunciada, los síntomas claramente molestan al hombre. La forma crónica de prostatitis es más insidiosa: es de naturaleza lenta y durante muchos años es posible que un hombre ni siquiera se dé cuenta de la presencia de problemas en la glándula prostática.

Sin embargo, existen varios signos tempranos de prostatitis en los hombres y, si ocurren, debe comunicarse con un urólogo para que lo examine.

Todos los síntomas de la enfermedad se suelen dividir en tres categorías:

  • cambios en la esfera psicoemocional;
  • cambios en la micción;
  • cambios en la esfera sexual.

Síntomas en el ámbito psicoemocional:

  • disminución del estado de ánimo y del rendimiento, aparición de fatiga constante;
  • irritabilidad;
  • depresión;
  • trastornos del sueño.

Síntomas que afectan el sistema urinario:

  • necesidad constante y frecuente de orinar (especialmente por la noche);
  • alteraciones en la excreción normal de orina (intermitencia, sensación de vaciado incompleto de la vejiga, dificultad para comenzar a orinar);
  • cambio en la consistencia de la orina, presencia de hilos y coágulos visibles;
  • la aparición de ardor o dolor al orinar.

Síntomas que afectan la esfera sexual:

  • disminución de la libido;
  • disfunción o falta de erección;
  • cambios durante el orgasmo (lento, rápido, pueden aparecer sensaciones desagradables o dolorosas).

Los síntomas que pueden indicar la presencia de procesos inflamatorios en la próstata pueden complementarse con:

  • dolor en la parte inferior del abdomen, área púbica y sacro;
  • sensaciones dolorosas durante las deposiciones;
  • la presencia de fiebre en ausencia de signos visibles de resfriado.

Aparecen los primeros signos de prostatitis, ¿qué hacer?

En primer lugar, no entre en pánico y no agrave su estado psicoemocional. Esto es desagradable, pero completamente tratable. No se deben agregar neurosis a la prostatitis con preocupaciones excesivas. Si tienes síntomas, no dudes en acudir a una cita con el urólogo. Recuerde que uno de cada diez hombres en el planeta ha sido afectado por esta enfermedad.

Un urólogo debe diagnosticar y prescribir el tratamiento. Esto es importante, ya que la automedicación de la prostatitis puede provocar un empeoramiento de la enfermedad. Incluso el alivio temporal no significa nada; la enfermedad puede volverse crónica. Es más difícil de tratar y diagnosticar.

El diagnóstico consta de varias etapas:

  • obtener una imagen de los síntomas del paciente;
  • palpación de próstata;
  • pruebas de laboratorio para detectar infección.

Según los resultados del examen, el médico prescribe el tratamiento individual adecuado. Las causas de la enfermedad pueden ser diferentes, desde infecciones de transmisión sexual hasta condiciones laborales nocivas (conductores y otras profesiones “sedentarias”).

Algunos pacientes necesitan medicamentos para aliviar el dolor y otros síntomas desagradables, mientras que otros no. Si hay una infección, será necesario tomar medicamentos antibacterianos, lo que se determinará mediante pruebas de laboratorio.

¿Cómo ayudarse cuando aparecen los primeros signos de prostatitis?

Además de visitar a un médico, todo hombre puede mejorar su condición cuando aparecen signos de la enfermedad. Para ello basta con unos sencillos procedimientos generales:

  • limpiar el cuerpo de toxinas y sustancias nocivas (sauna, beber muchos líquidos, limpieza intestinal);
  • aumentar la inmunidad (vitaminas, minimizar los malos hábitos, descanso adecuado);
  • alineación del estado psicoemocional (evitación de situaciones estresantes, actitud positiva ante la vida);
  • normalización de la vida sexual (el sexo pleno y regular ayudará a evitar el estancamiento, no la promiscuidad);
  • estilo de vida activo (el deporte debe ser parte de tu vida si quieres olvidarte de la prostatitis).